Los españoles aprobamos en el uso del caso y el cinturón de seguridad

Los conductores españoles aprobamos en el uso del casco y el cinturón de seguridad

La Dirección General de Tráfico presentó hace unos días los resultados del Proyecto Baseline, un programa de seguridad vial en el que los conductores españoles aprobamos en el uso del casco y el cinturón de seguridad en nuestros vehículos.

Este informe, en el que han participado 18 países y con el que se pretende realizar un adecuado seguimiento de los progresos en seguridad vial de los países miembros a través de ocho indicadores clave de rendimiento relacionados con el comportamiento de las personas, vehículos, infraestructura y atención post accidente.

En el caso de España, comparativamente hablando, obtiene resultado medio-alto en los indicadores de cinturón, casco y, en algunos casos, el de velocidad. En cambio, los de velocidad en carretera convencional, alcohol y distracción indican que es necesario trabajar más para mejorarlos. A continuación, resumimos los principales indicadores de esta encuesta en España y su comparación con otro países europeos:

Velocidad

El nivel de cumplimiento del límite de velocidad establecido varía en España en función del tipo de vía. Mientras que en autovía el 63% de los turismos circulan a la velocidad permitida (valor alto en comparación con otros países), en las autopistas este porcentaje baja al 51%. En el caso de las carreteras convencionales, el cumplimiento del límite de velocidad establecido es del 43%, un nivel bajo, similar al que registra Bélgica (46%).

Asimismo, en vías urbanas con límite de 50km/h, el nivel de cumplimiento de la velocidad por parte de turismos es de un 65%, el tercer valor más alto de los 13 países con los que compartimos límite. Y en las calles de 30 km/h, el nivel de cumplimiento es del 32%, el valor más alto de los tres países para los que se dispone de datos. Cabe destacar, además, que la velocidad media de los turismos en las calles 30 es 11 km/h inferior a la de las calles 50 (36 frente a 47 km/h), una diferencia que supone una gran reducción del riesgo de atropello mortal o grave.

¿Se cumple el límite de velocidad en las vías urbanas?

El informe destaca que en el caso del conductor y el acompañante delantero, el nivel global de uso del cinturón es del 96%, un valor que se sitúa en el rango medio-alto de los países observados; los valores más altos están entre el 98 y el 99%. En las plazas traseras, el nivel de uso es del 94%, el segundo valor más alto de todos los países con observaciones.

En el caso del sistema de retención infantil, se realizaron inspecciones en profundidad, en las que se observó que el porcentaje de uso correcto es de un 46%, el valor más bajo de todos los países con datos. Y el uso del casco por parte de motoristas oscila entre el 99% en vías urbanas y el 100% en vías interurbanas.

Consumo de Alcohol

El porcentaje de conductores que dieron negativo a las pruebas de alcohol realizadas por los agentes de tráfico varió entre un 96% en autopista y autovía y un 98% en ciudad. El valor más bajo de negativos, un 88%, se observó en las noches de fines de semana, el segundo valor más bajo entre todos los países con datos.

Seguridad de los vehículos

El indicador utilizado para cuantificar la seguridad del vehículo ha sido el porcentaje de turismos nuevos matriculados con un rating en las pruebas de Euro NCAP igual o superior a cuatro o cinco estrellas. Es un indicador de seguridad de las nuevas matriculaciones, no del parque de vehículos en su conjunto. El cálculo se ha realizado para los años 2019 y 2020.

Según este informe, recogida en una nota de prensa de la DGT, si se excluyen las matriculaciones para las que no se disponía de resultado de EuroNCAP, el porcentaje de turismos nuevos con una puntuación igual o superior a 4 estrellas en 2020 es del 99%; los vehículos con una puntuación de 5 estrellas (la máxima) suponen un 83% de las ventas.

Distracciones

El porcentaje de conductores que no utilizaban dispositivos móviles mientras conducían oscila entre un 88% en ciudad y un 95% en autopista. En comparación con otros países, son valores bajos, aunque debe tenerse en cuenta que ha habido diferencias metodológicas. En España, no se impuso la condición de que el dispositivo tuviera que estar necesariamente sujeto con la mano, algo que sí hicieron otros países.

Alquila tu coche en Finauto Rent a Car

Por último, te recordamos que en Finauto Rent a Car contamos con una flota de vehículos que cumplen todas las medidas de seguridad. Reserva tu coche de alquiler en nuestra web en menos de dos minutos, llámanos al teléfono 658 756 575, escríbenos a info@finauto.es o déjanos un mensaje en nuestra web y te contactaremos para contarte nuestra política de carburante justo y de kilometraje ilimitado.

Sin comentarios

Escribe un comentario

Call Now Button
×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×