El Caminito del Rey: datos más importantes para organizar tu visita. Imagen: https://blog.visitacostadelsol.com/

El Caminito del Rey: datos más importantes para organizar tu visita

¿Sabías que las primeras obras en el Caminito del Rey comenzaron en 1901 y finalizaron en 1905? Este dato, que hemos leído en la web oficial de este espectáculo turístico de la naturaleza, nos sirve como introducción para hablarte sobre El Caminito del Rey: datos más importantes para organizar tu visita.

Tal y como seguimos leyendo en www.caminitodelrey.info, “para inaugurar esta gran obra, el rey Alfonso XIII se desplazó en 1921 hasta el lugar en la presa del Conde del Guadalhorce cruzando para ello el camino previamente construido. Fue a partir de este momento cuando las gentes comenzaron a denominar a aquel camino como ‘Caminito del Rey’, nombre que se mantiene en la actualidad”.

Y “una de las partes más conocidas del Caminito es la pasarela en el Desfiladero de los Gaitanes. Este voladizo es perfectamente visible desde la vía férrea y todo aquel que lo contempla sale admirado de su arriesgada construcción y de los pintorescos paisajes que desde allí se vislumbran. Desde la carretera que une Álora con El Chorro, y a la entrada del Desfiladero, se puede ver un pequeño y pintoresco puente que une la pasarela que discurre por ambas paredes. Desde el puente sigue el camino peatonal instalado en la roca vertical que termina en la línea férrea de Córdoba a Málaga”.

Recomendaciones para visitar el Caminito del Rey

Tal y como podemos leer en un post publicado por el Patronato de Turismo de la Costa del Sol, “el recorrido del Caminito del Rey, de casi 8 kilómetros, es lineal y en sentido único. Una vez concluida la visita, al punto de partida (donde probablemente habrás aparcado tu vehículo) se regresa caminando o en el autobús lanzadera. Si deseas regresar en el autobús, recuerda incluir el trayecto de vuelta a la hora de comprar tu entrada al Caminito del Rey. Dada la distancia, la mejor alternativa es hacer uso de este servicio de transporte que une los dos accesos del sendero: el norte, en Ardales, y el sur, en Álora”.

Respecto a las recomendaciones para ir preparado para tu visita al Caminito del Rey, “no olvides llevar agua o bebidas para hidratarte, crema de protección solar (sobre todo en verano) y algún tentempié, como barritas energéticas o fruta. La ropa debe ser cómoda y el calzado, el apropiado para la práctica del senderismo. Y recuerda: una vez dentro del Caminito del Rey, como no podía ser de otra forma, no hay aseos ni papeleras, por lo que deberás guardar contigo hasta el final cualquier desperdicio que desees tirar a la basura”.

Dónde comer cerca del Caminito del Rey

El artículo destaca que “en las inmediaciones del Caminito del Rey hay varios bares y restaurantes para reponer fuerzas. Si te apetece continuar disfrutando de las vistas al mismo tiempo que disfrutas de una reponedora comida, el hotel – restaurante La Garganta es una magnífica opción. En el acceso norte del Caminito del Rey encontramos el restaurante El Kiosko, también con extraordinarias vistas al Pantano Conde del Guadalhorce. En Ardales se halla el restaurante El Mirador, que, como su propio nombre indica, al igual que las dos opciones anteriores, ofrece impresionantes vistas y una apetitosa propuesta de comida casera”.

¿Y qué podemos comer en estos restaurantes? “Siempre encontrarás un guiño a la cocina tradicional de la comarca. Aquí es típica la porra antequerana: una sopa fría que se prepara con tomates, pan, aceite, sal, pimiento verde y ajos. Se sirve acompañada de atún o jamón serrano a dados y huevo duro. También puedes degustar el famoso ajoblanco, el gazpachuelo, las migas o la ensalada de cardo. Es un buen lugar para probar carne de caza como el conejo a la cortijera. Asimismo, podrás degustar sabrosas carnes y pescados, pues, además del delicioso chivo malagueño, también podrás disfrutar del pescado en escabeche de la zona”.

El Caminito del Rey: una experiencia totalmente segura

Ademñás, “desde su restauración en el año 2015, este lugar fue acondicionado para que, cualquier persona mayor de 8 años pudiese disfrutar de esta ruta con total seguridad y sin necesidad de poseer una gran preparación física. La travesía está protegida en todo el momento con altas barandillas, que minimizan la sensación de vértigo. Piensa que es un camino completamente seguro, así que ¡dedícate a disfrutar de las magníficas vistas!” 

Cómo llegar al Caminito del Rey

El post del Patronato de Turismo de la Costa del Sol señala que “hasta el Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes, donde se encuentra el Caminito del Rey, se puede llegar en coche sin dificultad. Partiendo desde Málaga, el itinerario recomendado es tomar la carretera A-357. Esta vía conecta en Ardales con la MA-5403, que conduce hasta El Chorro. Desde Ronda, el trayecto comienza en la A-367 y sigue por la MA-5403. Mientras que, desde Antequera, lo idóneo es recorrer la A-384 hacia Campillos y continuar después por la A-357 y la MA-451. Por cualquiera de estas rutas, contemplarás hermosos paisajes”.

Alquila tu vehículo con Finauto Rent a Car

Si después de leer este artículo estás deseando visitar El Caminito del Rey, te recordamos que Finauto Rent a Car es tu mejor solución para alquilar tu coche en la Costa del Sol. Te lo ponemos muy fácil: reserva tu coche de alquiler en nuestra web en menos de dos minutos, llámanos al teléfono 658 756 575, escríbenos a info@finauto.es o déjanos un mensaje en nuestra web y te contactaremos para contarte nuestra política de carburante justo y de kilometraje ilimitado. Y aprovéchate de las ventajas que te ofrece nuestro alquiler sin fianza (Deposit free). 

(Imagen de Portada: Patronato de Turismo de la Costa del Sol / https://blog.visitacostadelsol.com/

Sin comentarios

Escribe un comentario

Call Now Button
×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×