
03 Feb Claves para mejorar la seguridad vial laboral
Con el objetivo de mejorar la seguridad vial laboral, el Real Automóvil Club de España RACE, ha elaborado el I Informe RACE sobre Seguridad Vial Laboral en España, en colaboración con la consultora de investigación social y de comunicación GAD3, para conocer de primera mano la evolución y la opinión de los diferentes agentes que integran el mercado laboral español y su influencia en la seguridad vial laboral.
En primer lugar, el informe asegura que “desde el año 2013, la accidentalidad vial laboral ha experimentado un ascenso coincidiendo con los años de mayor actividad económica, en los que se ha reflejado una mejor tasa de empleo y de resultados en la actividad económica. Sin embargo, el parque de vehículos en circulación no ha crecido en las mismas proporciones”.
Por comunidades autónomas, Andalucía es la que presenta un mayor nivel de accidentalidad vial por cada 100.000 trabajadores (414), seguida de Cataluña (386) y Murcia (376). Las que menos siniestralidad presentan son Castilla-La Mancha (158), Extremadura (192) y La Rioja (234). Por tipo de vehículo, el 51% de los accidentes viales laborales son en coche, mientras que el 24% son en moto, un 5% en furgoneta o camión y un 2% en bicicleta o patinete. Por franjas de edad, la mayor siniestralidad se registra en el rango de conductores más jóvenes (16 a 29 años), y desciende progresivamente según avanza la edad.
Respecto al tipo de vehículos, el informe señala que “la mitad de los trabajadores (51%) que han sufrido un accidente vial laboral conducían un coche. El segundo vehículo con mayor siniestralidad son las motos, un 24%. En tercer lugar camión o furgoneta (5%), y en último lugar, bicicletas y patinetes (2%)”.
Siniestralidad vial laboral por días de la semana y horas
Uno de los datos más interesantes que se desprende del informe al que ha tenido acceso Finauto es que “el peor día de la semana es el martes, y la peor hora son las 8 de la mañana. A lo largo de una semana, de lunes a viernes, uno de cada cuatro accidentes (25%) se produce entre las 7 y las 9 de la mañana. El martes es el día de la semana con mayor número de accidentalidad vial laboral, y las 8 de la mañana es la hora del día con mayor número de accidentes.
Respecto a la percepción de la evolución de la seguridad vial de los trabajadores, el informe destaca que “la mayoría de las empresas, dos de cada tres (66%), consideran que la seguridad vial laboral de los trabajadores ha mejorado en los últimos años, a pesar de que la evolución de la siniestralidad vial laboral ha crecido en los últimos cinco años”.
Otro dato reseñable es que “un 60% de los trabajadores recibe formación sobre protocolos de incendios y evacuaciones, frente sólo a un 27% que ha recibido formación en Seguridad Vial. Sin embargo, en el año 2017, se produjeron 14 veces más accidentes laborales viales que accidentes por causa de un incendio”.
Por último, el informe apunta a que “el estrés/prisas y el cansancio se posicionan como los factores que más aumentan las probabilidades de sufrir un accidente vial laboral en opinión de los empleados por cuenta ajena. Les siguen el uso del móvil durante la conducción y factores externos como las condiciones atmosféricas, el tráfico o el estado de la carretera”.
Sin comentarios