Cómo debemos circular por una rotonda

Uno de los objetivos que nos planteamos en este espacio dedicado a la actualidad del mundo del motor es mejorar la seguridad vial. Por eso, nunca está de más recordar cómo debemos circular por una rotonda, tal y como nos detalla la Dirección General de Tráfico (DGT) en un reportaje publicado en su revista ‘Seguridad Vial’.

Dicho artículo afirma que “existe una gran variedad de diseños de glorietas, pero en todas ellas el conductor debe tener en cuenta los mismos principios: ceder el paso a quienes están dentro de ella y escoger el carril que considere más adecuado en función de la salida que vaya a tomar; una vez dentro, tiene preferencia el vehículo que está ocupando un carril respecto al que va a acceder a él; y, para salir de la glorieta, es imprescindible situarse previamente en el carril exterior; y si no ha sido posible, efectuar un nuevo giro para colocarse con tiempo en esa posición”.

La DGT describe una glorieta como “un tipo especial de intersección caracterizado por que los tramos que en ella confluyen se comunican a través de un anillo en el que se establece una circulación rotatoria alrededor de una isleta central. En una glorieta, la circulación se mueve siempre en sentido contrario a las agujas del reloj”.

¿Y quién tiene la prioridad de circulación en una rotonda?. Según destaca la DGT, “así como en una intersección normal rige el principio de prioridad a la derecha, en una glorieta sin señalizar la preferencia la tienen siempre los vehículos que se encuentran circulando por el anillo circular respecto a quienes van a acceder”. 

¿Y por qué carril debemos circular? El artículo destaca que “elijas el que consideres que mejor se ajusta a la dirección que vas a seguir. Si, por ejemplo, vas a tomar la última salida de la rotonda o bien el carril exterior está muy congestionado porque la mayoría de los vehículos van a tomar la siguiente salida, podrías elegir los carriles interiores. De esa forma, además, permitirá la incorporación a la glorieta de otros vehículos que están esperando”. 

https://www.youtube.com/watch?v=rQBfR8x38QQ&feature=youtu.be

Cómo debemos acceder a una rotonda

Respecto a cómo debemos acceder a la glorieta de un rotonda, “aunque es obligatorio indicar el cambio de dirección a la derecha, en algún caso no se recomienda su uso para evitar que los demás vehículos interpreten que vas a tomar esa salida. Cuando circulas por el interior de una rotonda, no lleves el intermitente izquierdo para indicar que vas a continuar girando; utilízalo solo para efectuar los cambios de carril y pon el intermitente derecho para anunciar al resto de conductores tu salida”.
Por último, el reportaje de la DGT nos recuerda que “no puedes salir de la rotonda directamente desde un carril interior, salvo que la circulación dentro de la glorieta estuviera convenientemente señalizada y encauzada mediante marcas viales. Al margen de esta excepción, no olvides que el principio general de seguridad que ofrece este tipo de infraestructura es que la salida se efectúe desde el carril exterior. Si no has podido situarte a tiempo en el carril de la derecha, no te detengas en medio de la glorieta esperando a que te dejen pasar. Y tampoco fuerces la salida cortando la trayectoria a los que están en el carril exterior. Recuerda, ¡no tienes prioridad!; da una vuelta más y procura situarte con antelación en el carril exterior”.

Sin comentarios

Escribe un comentario

Call Now Button
×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×