Cómo usar correctamente las luces de tu vehículo

Cómo usar correctamente las luces de tu vehículo

Conducir un vehículo con todas las garantías de seguridad exige el cumplimiento de la normativa de tráfico vigente en España, que regula todos los aspectos que inciden en nuestra conducción como, por ejemplo, el uso que hacemos de las luces largas o de carretera. Te contamos a continuación cómo usar correctamente las luces de tu vehículo en nuestros ‘Consejos Finauto’.

El RACE ha compilado en un artículo varias claves que debemos saber para usar correctamente las luces de nuestro coche. En primer lugar, “el Reglamento General de Circulación establece la obligatoriedad de conectar las luces largas siempre que sea de noche y cuando no haya suficiente iluminación. Es decir, cuando no seamos capaces de leer la placa de una matrícula de un coche situado a 10 metros o cuando no distingamos un coche de color negro u oscuro a 50 metros”.

En este sentido, y “según la Dirección General de Tráfico (DGT), las luces largas se deben utilizar cuando circulamos a más de 40 km/h entre la puesta y salida del sol, fuera de poblado y en vías insuficientemente iluminadas (ver condiciones en el párrafo anterior), así como a cualquier hora del día por túneles y demás tramos de vía afectados por la señal ‘túnel’ que no estén suficientemente iluminados”.

Además, debemos usar las luces largas de nuestro vehículo ”cuando las condiciones meteorológicas o ambientales reduzcan la visibilidad como en el caso de niebla, lluvia intensa, nevada, nubes de humo o de polvo. Aun así, se recomienda evitar utilizar las luces largas junto a las luces antiniebla por el mayor riesgo de deslumbramiento que provocan los haces de luz sobre las gotas de agua”.

¿Cuándo no debemos utilizar las luces largas?

¿Y cuándo no debemos utilizar luces largas en nuestro coche? Según el post de RACE, “en vías suficientemente iluminadas, como es el caso de las autopistas y autovías, no se deben utilizar las luces largas. Del mismo modo se descarta su uso en zonas urbanas o cuando el vehículo esté parado o estacionado”. No obstante, el post recuerda que “siempre que conectes las luces largas debes ir muy atento a la conducción para desconectarlas en cuanto detectes la presencia de otro usuario y así evitar el deslumbramiento. 

Así, “deberás apagar las luces largas cuando otro vehículo se acerque circulando en sentido contrario, así como cuando otro vehículo, en el mismo sentido, esté situado a menos de 150 metros por delante de nosotros. Esto se debe a que también puede sufrir un deslumbramiento a través del espejo retrovisor. Y la luz de largo alcance o de carretera podrá utilizarse de forma aislada o junto con la de corto alcance”.

Por último, el artículo de RACE responde a la siguiente pregunta: ‘¿Me pueden multar por usar las luces largas? y cuya respuesta es “sí, te pueden sancionar. La multa en el caso de circular con un  vehículo con el alumbrado de largo alcance o carretera, produciendo deslumbramiento a los demás usuarios de la vía, es de 200 euros. También te pueden multar con 80 euros si utilizas la luz de carretera y la de cruce en forma de destellos para alertar o comunicarte con otro conductor”.El RACE es el Club que nació con el objetivo de proteger a los automovilistas hace más de 110 años. A día de hoy, sigue siendo líder en Asistencia en Carretera, y utiliza la más avanzada tecnología para ofrecer siempre los servicios más exclusivos a sus socios.

Sin comentarios

Escribe un comentario

Call Now Button
×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×