
16 Oct Consejos para utilizar correctamente los frenos de tu vehículo
“El sistema de frenado es fundamental para la seguridad durante la circulación: permite detener el vehículo, adaptar su velocidad y mantener la distancia de seguridad con otros vehículos. De ahí la importancia de mantenerlo siempre en perfectas condiciones de funcionamiento para que responda adecuadamente cuando sea necesario”. Esta frase la hemos leído en un artículo publicado en la revista de la DGT que vamos a resumir para contarte varios consejos para utilizar correctamente los frenos de tu vehículo.
En primer lugar, el post destaca que “circulando en condiciones normales, el freno debe usarse en su justa medida, sin excesos, siempre con suavidad y aplicando la presión necesaria. Una conducción tranquila y equilibrada, sin grandes aceleraciones ni frenazos, evita la sobrecarga del sistema y hace la marcha más segura y cómoda para los ocupantes. Por contra, abusar del freno acelera el desgaste de pastillas y discos de freno”.
Además, “las frenadas bruscas provocan incomodidad y, por supuesto, aumentan el consumo, entre dos y cuatro litros más cada 100 kilómetros. A la larga, como ocurre con otros sistemas, nuestro estilo de conducción determinará el desgaste de nuestro vehículo”. A continuación, te resumimos los consejos para utilizar correctamente los frenos de tu vehículo que enumera el artículo de la Dirección General de Tráfico.
Detenciones con anticipación
“Cuando nos acercamos a un semáforo en rojo, a una señal de Stop, a un paso señalizado por donde están cruzando peatones o cuando encontramos un atasco, debemos detener nuestro vehículo. Y en estas situaciones es importante anticiparse y utilizar el freno de forma correcta. Durante la aproximación, deberemos adaptar nuestra velocidad. Siempre que sea posible, dejaremos de acelerar y, en la marcha más larga que permita la velocidad de circulación, pisaremos el pedal de freno aumentando progresivamente la intensidad de la pisada. Tan solo cambiaremos de marcha para evitar que el motor dé tirones si llevamos una demasiado larga”.
“Y muy importante: antes de frenar, observe siempre hacia detrás a través de los retrovisores. ‘Tendemos a frenar siempre al final y es un error. Estas detenciones son previsibles a mucha distancia. No tiene sentido mantener la velocidad y frenar a última hora dando un zapatazo al freno. Es mejor aprovechar la distancia que tenemos delante, dosificar la frenada antes de detenernos, hacerlo con anticipación’, apunta Juan Ignacio Serena, jefe de Sección del área de Formación de Conductores de la DGT.
Frenar en curva con seguridad
“Los especialistas en conducción segura explican que hay dos puntos clave para afrontar una curva: uno de ellos es la velocidad y el otro, la dirección. ‘En una curva lo mejor que podemos hacer es no frenar y sí llegar a la velocidad adecuada. Porque si abordamos una curva con exceso de velocidad tendremos que frenar dentro y es muy probable que nos salgamos’, subraya Serena.
Frenar en autovías y autopistas
“La velocidad de circulación en autopistas y autovías suele ser alta y la deceleración necesaria para abandonarlas puede ser considerable, en unos pocos cientos de metros. En la salida de una autovía o autopista, una técnica de frenado adecuada es fundamental para que la maniobra sea segura y no provoque riesgo alguno de alcance entre vehículos Por eso, la forma segura para salir es tomar el carril de deceleración desde su inicio. Solo cuando hayamos salido completamente de la autopista/autovía, ya dentro del carril de deceleración, empezaremos a tocar el freno y a reducir de marcha si fuera necesario, hasta la velocidad adecuada”.
“Tenga en cuenta que en la incorporación a la nueva vía podemos encontrar curvas cerradas, señales de Stop, semáforos o peatones. Observe y cumpla la señalización, pues da información sobre la velocidad adecuada para circular con seguridad”.
La importancia de la distancia de seguridad
“En las frenadas en cadena se produce el conocido ‘efecto acordeón’: si no dejamos la distancia adecuada entre vehículos puede ser insuficiente para evitar uno o varios alcances. Por eso, los conductores que circulan demasiado cerca, sin la distancia de seguridad necesaria, provocan un enorme riesgo de colisión por alcance. En una situación así, debemos usar la luz de freno para avisar del peligro al conductor de detrás. ‘Con toques suaves y reiterados del pedal, sin disminuir la velocidad, apoyando el pie lo necesario para encender las luces de freno, ese conductor va a percibir el riesgo de alcance y a frenar instintivamente para distanciarse’, explica el experto.
“De ahí la importancia de la observación y de mantener una distancia suficiente entre vehículos. ‘Para valorar correctamente el riesgo, debemos observar siempre varios vehículos más allá, no quedarnos en la matrícula del que llevamos delante. Esto es aún más evidente cuando vamos detrás de un vehículo voluminoso: si nos acercamos demasiado se reduce nuestro ángulo de visión y no tenemos referencias’, recalca Serena.
Frenar en giros en intersecciones
“La aproximación a un cruce o a una glorieta también requiere una adaptación de la velocidad previa a la maniobra, parecida a la que requiere una detención, ya que en un giro o en una incorporación a una rotonda, es posible que debamos detener nuestro automóvil para dar paso a otros vehículos. Así, durante esta aproximación, observe con antelación las condiciones de la circulación, incluidos los vehículos que vienen por detrás. ‘En puntos críticos como intersecciones y glorietas, observar con anticipación es la forma de obtener la información necesaria para tomar las decisiones adecuadas’, apunta Serena.
A continuación, “señalice su intención de girar. Solamente cuando sea seguro maniobrar, el conductor empezará a reducir la velocidad: presionando el pedal de freno, aumentando progresivamente la intensidad, y bajando a marchas más cortas –si el régimen del motor lo requiere– hasta girar o incorporarse a una velocidad adecuada, o incluso detener el vehículo antes si fuera necesario ceder el paso”.
Frenadas de emergencia
“Actualmente, el pedal de freno es el más asistido por ayudas electrónicas, que actúan tanto si se usa por exceso como por defecto. Una de ellas es el sistema de frenado de emergencia autónomo, capaz de actuar sobre los frenos para frenar e incluso detener el vehículo cuando detecta que se va a producir una colisión”.
“En cualquier caso, cuando una situación de peligro (atropello, retención, animales en la calzada…) nos sorprende al volante es necesario saber reaccionar correctamente. Para hacer una frenada de emergencia, el conductor debe pisar el pedal de freno a fondo (con cambio manual, también el embrague) sin aflojar la presión, aunque sienta la vibración del sistema ABS sobre el pedal”.
Alquila tu vehículo en Finauto Rent a Car
Por último, te recodamos que Finauto Rent a Car es tu mejor solución para alquilar tu coche en la Costa del Sol. Te lo ponemos muy fácil: reserva tu coche de alquiler en nuestra web en menos de dos minutos, llámanos al teléfono 658 756 575, escríbenos a info@finauto.es o déjanos un mensaje en nuestra web y te contactaremos para contarte nuestra política de carburante justo y de kilometraje ilimitado. Y aprovéchate de las ventajas que te ofrece nuestro alquiler sin fianza (Deposit free).
Sin comentarios