
18 Mar Lucha contra el coronavirus: consejos para limpiar el interior de tu vehículo
El COVID-19 está afectando actualmente a la salud de un gran número de países, y en España estamos inmersos en un estado de alarma para prevenir en la medida de lo posible la propagación de este virus. A continuación, vamos a darte algunos consejos para limpiar el interior de tu vehículo dentro de la lucha global contra el coronavirus.
Actualmente, las medidas de restricción en la movilidad permite a las personas utilizar nuestros vehículo para las siguientes tareas: ir y volver a tu puesto de trabajo, desplazarte para cuidar de personas mayores o dependientes, o realizar la compra de artículos de primera necesidad, como los alimentos (supermercados) o las medicinas (farmacias). Recuerda que si utilizas el vehículo para otro fin durante este período, puedes recibir una cuantiosa multa económica.
Todos tenemos nuestros productos de limpieza ‘favoritos’ para llevar a cabo una limpieza a fondo de nuestro vehículo, aunque en esta situación de emergencia sanitaria debemos redoblar los esfuerzos por mantener nuestro vehículo. Nuestro consejo es que durante estos días utilices una mezcla de una parte de lejía por dieciséis de agua.
Los elementos interiores del vehículo sobre los que más debemos incidir para limpiar el interior de tu vehículo son aquellas que más se ensucian, como las alfombrillas, que puedes limpiarla con esta mezcla de agua y lejía a presión, así como el volante, la palanca de cambio, las rejillas de ventilación del coche, el freno de mano y las manillas de todas las puertas.
Recomendaciones para luchar contra el coronavirus
El estado de alarma declarado por el Gobierno de España para luchar contra la propagación del coronavirus por el territorio español nos obliga a todos a realizar un esfuerzo que implica múltiples cambios en nuestro día a día. Y la higiene personal es uno de los elementos que debemos cuidar al máximo, ya que no tiene ningún sentido que dejemos nuestro coche muy limpio y que nosotros no respetemos las recomendaciones sanitarias para mitigar en la medida de lo posible el contagio del COVID-19 en nuestro entorno familiar y laboral.
Según informa el Ministerio de Sanidad, la transmisión del coronavirus se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma y que podrían infectar a otra persona si entrasen en contacto con su nariz, sus ojos o boca.
Por esta razón, una de las principales recomendaciones sanitarias que todos debemos cumplir es toser sobre la parte interior de nuestro codo, no sobre nuestras manos, y evitar tocarnos la nariz, ojos y boca. Además, es fundamental lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente y utilizar pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorios y tíralo tras su uso. Y si presentas síntomas respiratorios, evita el contacto cercano con otras personas y respeta las medidas de aislamiento personal. Porque, en ocasiones, un simple gesto puede salvar vidas.
Sin comentarios