¿Tienen vocales las matrículas en España?

¿Tienen vocales las matrículas en España?

La matrícula de un coche es como nuestro DNI, ya que este este conjunto de números y letras sirven para identificar a un vehículo en concreto. En España, desde el año 2000 se cambió el sistema de asignación de matrículas para converger con el modelo europeo, por lo que cada vez es menos habitual ver matrículas con las siglas de las provincias, como la MA de Málaga o la GR de Granada. A continuación, depejamos dudas sobre una curiosidad: ¿tienen vocales las matrículas en España?.

Tal y como destaca la Dirección General de Tráfico (DGT) en un artículo publicado sobre este tema en su revista digital, “el código alfanumérico que aparece en la matrícula de los coches no tiene un significado concreto. Es un número de identificación que debe situarse tanto en la parte delantera como trasera del vehículo y que permite tener bajo control los datos del propietario y del automóvil en el registro. Se compone de cuatro números y tres letras que aparecen después de la banda del país europeo en el lateral izquierdo.

En este sentido, “los cuatro números que forman la primera parte de la matrícula permiten un total de 80 millones de matriculaciones. Comenzando con el 0000, hasta el 9999, nos encontramos hasta 10.000 combinaciones diferentes con estos números de cuatro cifras. De esta manera, se prevé que hasta dentro de 40 años no hará falta volver al número de partida o cambiar el sistema”.

Sin vocales en las matrículas de España

“Las letras tienen una peculiaridad. Comienza siendo BBB y acaba como ZZZ, pero las vocales no entran en este sistema para evitar combinaciones malsonantes y siglas que tuvieran algún tipo de significado (combinaciones que den lugar a comentarios malintencionados, como ANO, PIS… o nombres propios, como EVA o ANA). Tampoco aparecen las letras LL y CH, que forman parte del abecedario español”, destaca el artículo.

En este sentido, “ni la Ñ, por confundirse con la N, ni la Q, por posibles confusiones con la O y el número 0, tienen su espacio en las matrículas. De esta manera, quedan excluidas 9 letras del abecedario: A, CH, E, I, LL, Ñ, O, Q y U”.

Las matrículas más caras del mundo

La Dirección General de Tráfico es la entidad encargada en España de adjudicar el código alfanumérico de forma aleatoria a cada vehículo que sale de fábrica. Sin embargo, tal y como destaca el artículo anteriormente citado, “hay países como EEUU o Reino Unido donde es posible personalizar la matrícula, de tal forma que es el conductor el que elige cuál y paga por ello”.

Así, “Mike McCoomb pagó 373.000 de euros por el número de matrícula ‘M1’ en 2006. Parece ser que la matrícula se compró como regalo de cumpleaños para su hijo de 6 años, pese a que no podría conducir hasta dentro de otros 11 años”. Esta cifra fue superada por Afzal Khan, que compró la placa ‘F1’ por 498.000 de euros en 2008. Aunque el récord mundial lo ostenta Ghaffer Khouri, un ciudadano de Emiratos Árabes Unidos que pagó la friolera de ocho millones de euros por una placa de matrícula que únicamente contiene el número ‘1’, si bien declaró que lo hacía como una inversión. ¿Alguien da más?.

Sin comentarios

Escribe un comentario

Call Now Button
×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×