
24 May Desescalada: ¿cómo afecta a nuestra movilidad en coche?
Este lunes, 25 de mayo, el conjunto del territorio español ya está dentro de la Fase 1 de la desescalada para la vuelta a lo que se ha dado en llamar “la nueva normalidad”. Pero, ¿cómo afecta la desescalada a nuestra movilidad en coche? Te lo contamos a continuación.
Para ello, vamos a destacar algunos de los datos aportados por un interesante artículo publicado en ‘Circula Seguro’, una iniciativa de la Fundación MAPFRE y la Fundación Michelín sobre seguridad vial y que destaca que en los territorios en fase 1 están permitidos los traslados dentro de la misma provincia.
Así, “en este periodo se producen novedades que, además, han ido modificándose en las últimas conferencias públicas. El cambio más significativo es el permiso para realizar traslados a las segundas residencias dentro de la misma provincia. Estos desplazamientos se podrán realizar ahora y no en la fase 2 como estaba previsto inicialmente”, asegura el artículo.
Por tanto, en la fase 1 podemos utilizar el coche para desplazarnos a lugares de culto, entierros, reuniones sociales de un máximo de 10 personas, cines, teatros y hostelería. También estará permitido recoger un pedido de comida en un restaurante y para ir a la segunda residencia, siempre y cuando no salgamos de nuestra provincia de residencia.
Respecto al número de pasajeros que podemos llevar en el vehículos, las personas que residan juntas podrán viajar en el vehículo sin restricción y en caso de no convivir se mantendrá la limitación de la fase 0. Asimismo, debemos recordar el uso de mascarilla obligatoria en caso de personas que no convivan y en el caso de ser familiares es recomendable cumplir con los puntos de la fase anterior.
Movilidad en la fase 2: más actividades
En los territorios donde ya hayan llegado a la fase 2, aquí se amplía el catálogo de actividades a realizar más allá de las deportivas y de las reuniones sociales, permitiéndose actividades como la caza, la pesca y, sobre todo, los ansiados encuentros en grupos más amplios de familiares y amigos.
Respecto al uso que podemos hacer del vehículo privado, el artículo destaca que “es posible además trasladarse a eventos como bodas, restaurantes, centros comerciales y aquellas tareas que se publicarán en el pertinente BOE previo al inicio de fase”, mientras que el número de pasajeros “de momento permanece como una incógnita aunque se entiende que se levanten muchas limitaciones”. Asimismo, se mantiene la recomendación del uso de mascarilla y las medidas de higiene por todos conocidas. Además, los desplazamientos seguirán circunscritos a la provincia de residencia.
Movilidad en la Fase 3: el último paso
La última fase de la desescalada, la Fase 3, se caracterizará por “la previsible apertura de los gimnasios, conciertos al aire libre, discotecas y playas, junto a los comercios en general, exigirá una mayor movilidad”, asevera el artículo, que recuerda que “en cualquier caso hasta no finalizar y superar esta fase no podremos desplazarnos entre provincias diferentes. Y en tal caso, ambas provincias y todas aquellas a través de las que tengamos que trasladarnos deberán estar en la misma fase 3”.
Respecto a la movilidad en vehículo privado, podremos usar el coche “para cualquiera de los desplazamientos recogidos anteriormente, además de para los traslados a los nuevos comercios y servicios que reabrirán. Una vez finalizada la fase 3 se conseguirá alcanzar el estado de normalidad y se permitirá viajar a segundas residencias en provincias diferentes”, apostilla el artículo.
Sin comentarios