
26 Dic Embarazo y conducción: claves para viajar con seguridad
“La mejor manera de proteger al futuro bebé es protegiendo a la madre, y lo más seguro en el automóvil es ponerse el cinturón de seguridad”. Esta frase introduce un interesante artículo publicado por la Fundación MAPFRE que nos ofrece una serie de consejos para que una mujer embarazada viaje en un coche con la máxima seguridad.
El post afirma que “en general, las mujeres embarazadas pueden conducir y viajar en automóviles, utilizando con normalidad el cinturón de seguridad, excepto si su médico lo desaconseja. En determinados casos, a medida que avance el embarazo, también puede ser aconsejable dejar de conducir y viajar en otro asiento”.
Por ejemplo, es desaconsejable la conducción de una mujer embarazada “cuando sea imposible conseguir una postura de conducción cómoda o cuando el vientre de la madre quede situado demasiado cerca del volante. Se recomienda que haya más de 20 centímetros de separación. Y cuando se realizan viajes largos, conviene aumentar el número de paradas de descanso y que la embarazada camine para activar la circulación”.
Una vez llegue al mundo el esperado bebé, normalmente se recomienda esperar tres semanas después de un parto sin complicaciones para volver a conducir y no hacerlo antes de seis semanas tras un parto por cesárea. La recomendación que nos hace la Fundación MAPFRE es consultar a los profesionales médicos (ginecólogo u obstetra, comadrona…) para tener una información más específica sobre tu caso particular.
¿Cuál es el asiento más seguro para una embarazada?
A la pregunta ‘¿cuál es el asiento más seguro para una mujer embarazada?’, el post afirma que “el asiento más seguro no es el del copiloto. Hay que procurar viajar en los asientos traseros, a ser posible en el central. Además, procura ir en un coche amplio y cómodo. Y recuerda parar y estirar las piernas, al menos, cada hora.
El principal consejo de seguridad vial para las mujeres embarazadas es “usar siempre el cinturón de seguridad, ya que es la mejor manera de proteger tanto a la madre como al futuro bebé”. No obstante, puede haber casos particulares. En este caso, continúa el artículo, “las excepciones deben estar debidamente justificadas por el correspondiente profesional médico y disponer de un certificado médico. En caso de no poder llevar el cinturón, debemos evitar montar en el vehículo, aunque sea como pasajera”.Asimismo, el post nos recuerda que “el airbag pierde eficacia si no se utiliza junto con el cinturón de seguridad. Para una mayor seguridad se deben utilizar airbag y cinturón de seguridad de manera conjunta. Al estar embarazada, es importante sentarse lo más lejos posible del volante o del salpicadero. No se recomienda la utilización de cojines o almohadas sobre el asiento, así como utilizar pinzas para el cinturón”. Desde Finauto te aconsejamos seguir estas recomendaciones para viajar siempre con la máxima seguridad.
Sin comentarios