
21 Sep Etiquetado de combustibles para vehículos de carretera
LA MAYORÍA DE ERRORES EN REPOSTAJE OCURREN EN EMPRESAS RENT A CAR
La confusión sobre el etiquetado de combustible al repostar gasóleo o gasolina es un incidente relativamente frecuente cuando no se conduce el coche habitual. Es un error muy conocido por los rent a car siendo los turistas extranjeros los que erran con mayor facilidad.
La Unión Europea acordó el pasado mes de octubre aplicar nuevos requisitos para el etiquetado de combustibles, unificando la denominación de los combustibles en el Espacio Económico Europeo. Con esta homologación se intenta ayudar a los consumidores a identificar fácilmente el combustible apropiado para los vehículos. A partir del pasado mes de octubre, empezó a aparecer en las gasolineras un nuevo conjunto, único y armonizado, de etiquetas de combustible en toda Europa.
Estas etiquetas figuran en la proximidad del tapón del depósito de los vehículos nuevos, en los manuales de usuario, en los surtidores de las estaciones de servicio y en los concesionarios. Sin embargo, aún no identificamos estos nuevos signos. A continuación, os presentamos cuáles son estos signos con el fin de poder identificarlos y familiarizarnos con ellos.
¿Cómo son las nuevas etiquetas?

En principio se han diseñado tres tipos o grupos de etiquetas, uno para cada tipo de combustible: gasolina, diésel y gas.
La etiqueta utilizada para la gasolina es un círculo con la letra E en su interior (Etanol) y un número que indica el porcentaje de etanol (E5, E10 y E85).
La etiqueta utilizada para el gasóleo (diésel) es un cuadrado con la letra B (biodiesel) y un número que designa su porcentaje. Para el diésel sintético (aquél que no deriva del crudo del petróleo) la etiqueta es cuadrada pero con las siglas XTL en su interior.
Por último, la etiqueta para los combustibles gaseosos es en forma de rombo con unas siglas para diferenciar cada tipo de combustible. H2 indicia Hidrógeno, CNG para el Gas Natural Comprimido, LPG para Gas Natural Licuado y LNG para Gas Licuado de Petróleo.
¿Cómo funcionan las etiquetas?
La etiqueta es una herramienta visual para ayudar a los consumidores a verificar que han seleccionado el combustible apropiado para su vehículo. Usted solo debe comprobar que la etiqueta de su vehículo coincide con la etiqueta del surtidor. El cambio de etiqueta ni sustituye ni modifica la información que se da en la actualidad, sino que se trata de una herramienta visual complementaria a la información actual. Al igual que no cambian los combustibles.
Si viajo al Extranjero ¿encontraré las etiquetas en las estaciones de servicio del resto de países?
Las nuevas etiquetas son obligatorias en los países del Espacio Económico Europeo (EEE), es decir, la UE más Islandia, Noruega y Lienchesten. Además se han incorporado a este convenio Suiza, Serbia, Macedonia y Turquía.
Planeo viajar al Reino Unido, ¿se implementará el nuevo etiquetado tras el BREXIT
Depende del Reino Unido decidir la forma en que se aplicarán las noramas de la UE tras el Brexit, por tanto, no podemos dar respuesta a esta pregunta. Sin embargo, los nuevos vehículos tendrán instaladas en la línea de producción las nuevas etiquetas. De esta forma, los vehículos que entren en el mercado del Reino Unido dispondrán de las etiquetas.
¿Qué debo hacer en caso de equivocarme en el repostaje?
Un error en el repostaje, en todo caso, es responsabilidad del conductor y puede tener consecuencias graves en el motor del vehículo. En primer lugar, si detectamos que hemos errado antes de arrancar el vehículo no debes ponerlo en marcha. En este caso, puede bastar con el vacíado y limpiado del depósito. Por contra, si el vehículo se ha puesto en marcha y ha circulado, el combustible se habrá repartido por todo el motor y precisará una reparación más grave. Dependiendo el tipo de motor habrá que limpiar y sustituir varios componentes del motor. En cualquier caso, debes evitar circular con el vehículo y enviar el vehículo al taller lo antes posible.
Sin comentarios