¿Qué significan las etiquetas ambientales en los vehículos?

Cada vez estamos más comprometidos con el medio ambiente y nuestros vehículos son buena muestra de ello, ya que desde hace años disponen de unas etiquetas de la DGT que identifican su nivel de emisiones. Según explica un artículo del RACE, “el etiquetado de los vehículos en función de sus emisiones contaminantes funciona en España desde el año 2016 por iniciativa de la Dirección General de Tráfico. Esta etiqueta ambiental de la DGT permite diferenciar con facilidad los coches ecológicos de los que no lo son”.

Así, continúa el post, “la DGT ha elaborado cuatro modelos de pegatinas con sus correspondientes colores que identifican el nivel de emisiones de cada vehículo. En total hay en España 16 millones de vehículos clasificados como Cero, Eco, C y B”, de tal forma que según el nivel de emisiones del vehículo podrás recibir alguna de los cuatro tipos de pegatinas que vamos a desgranar a continuación.

Etiqueta ambiental Cero emisiones

De color azul, con esta etiqueta encontramos a los coches eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros y también los vehículos de pila de combustible.

Etiqueta ambiental ECO

Esta pegatina, que mezcla a partes iguales el color azul y el verde, engloba a vehículos híbridos enchufables con autonomía de menos de 40 km, híbridos no enchufables (HEV) y vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) y gas licuado del petróleo (GLP).

Etiqueta ambiental C

De color verde, esta etiqueta reúne a turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Se incluyen en esta categoría también lo de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto diésel como gasolina, y que se matriculasen a partir de 2014.

Etiqueta ambiental B

De color amarillo, esta etiqueta ambiental identifica a los vehículos más antiguos, es decir, a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina a partir de enero de 2000, mientras que la versión diésel sería a partir de 2006. La fecha de matriculación para los vehículos de más 8 plazas y transporte de mercancías, tanto gasolina como diésel, será a partir de 2005.

¿Son obligatorias las etiquetas ambientales?

En España no hay una ley o norma que obligue a llevar la etiqueta ambiental en los vehículos, aunque en ciudades como Madrid sí será obligatorio su uso a partir del próximo 24 de abril bajo multa leve de 90 euros para quien lo incumpla. La DGT aconseja su colocación bien en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero o, en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo.

En definitiva, finaliza el post de la RACE, “la etiqueta ambiental de la DGT cumple una importante función para generar una concienciación entre la población sobre las emisiones que generan nuestros vehículos. Pero también, este distintivo sirve para controlar los vehículos que circulan por las ciudades más contaminadas. Puedes consultar qué etiqueta le corresponde a tu vehículo a través de la web de la DGT y conseguir la tuya en una oficina de Correos por un coste de cinco euros”. En este enlace puedes consultar el distintivo ambiental de tu vehículo.

Sin comentarios

Escribe un comentario

Call Now Button
×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×