Jardín Botánico de la Concepción: un tesoro de la naturaleza

Jardín Botánico de la Concepción: un tesoro de la naturaleza

Este verano son muchas las personas que, además de las playas de la Costa del Sol, optan por disfrutar junto a su familia de espacios naturales en los que respirar aire puro y conocer más sobre nuestro medio ambiente. Por eso, a continuación te contamos más sobre el Jardín Botánico de la Concepción: un tesoro de la naturaleza.

Tal y como destaca Malagaturismo.com, la web de la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, “la Finca de la Concepción es uno de los jardines tropicales y subtropicales más hermosos e importantes de España y uno de los más apreciados de toda Europa. Hay más de 25.000 plantas pertenecientes a unas 2.000 especies distintas, de las que unas 90 son palmeras, 200 son autóctonas y el resto tropicales y subtropicales”.

La finca que alberga La Concepción suma un total de “23 hectáreas de extensión y tiene en su centro un jardín declarado histórico-artístico, de unas tres hectáreas. Del conjunto de fuentes y cascadas combinado con una hermosa selección de plantas subtropicales de todo el mundo, resalta su estilo romántico paisajista, con grandes rasgos neoclásicos”.


Este recinto, que suma más de 150 años de historia, es actualmente un
Bien de Interés Cultural y desde 1990 es propiedad del Ayuntamiento de Málaga, que lo abrió al público en 1994. Desde ese momento, ha recibido la visita de miles de personas interesadas en conocer más sobre nuestra naturaleza, además de disfrutar de un lugar único por sus espléndidos jardines o un espectacular mirador, entre otros atractivos.

 Respecto a los edificios que hay en su interior, “destacan la Casa-Palacio y la Casa del Administrador, siguiéndole la Antigua Escuelita, la Casita del Jardinero, la conocida como Casita de los Cipreses, el Museo Loringiano, y una cúpula de estilo regionalista que cumple la función de mirador hacia la ciudad. Este mirador fue construido por Rafael Echevarría alrededor de 1920, es de estilo regionalista. Desde él se ven la catedral, el castillo y el monte de Gibralfaro, los montes de Málaga, el mar al fondo y la frondosa arboleda de la Hacienda San José, al otro lado de la autovía”. 

Y es que el Jardín Botánico de la Concepción “se sitúa en un ambiente inmejorable, en el que, además del sosiego y la tranquilidad, se puede contemplar tanto la ciudad de Málaga como el contraste de una flora enormemente diversa”.

Campamentos de verano

El Jardín Botánico de la Concepción ha organizado una serie de actividades, entre las que destaca los campamentos de verano que comenzaron el pasado 29 de junio y finalizan el próximo 4 de septiembre. Tal y como informa en su Facebook, aquí habrá “talleres de arte natural, teatro con marionetas, trabajo en el huerto y muchos de juegos. Además, los viernes disfrutarán de una gymkana y será la entrega de diplomas. Todo ello bajo las estrictas medidas higiénicosanitarias recomendadas por las autoridades. Las actividades están organizadas por semanas, cada semana será diferente, por lo que los participantes podrán inscribirse a una o a varias las semanas”.

El horario de estos campamentos de verano es de 9:00 a 14:00 horas y está programado para edades de seis a 12 años, aunque se admiten menores de seis años si vienen acompañados por hermano o familiar. Más información y reservas en el teléfono 951926180.

La Concepción, según Barbie

Una de las curiosidades que alberga este lugar es una exposición permanente titulada ‘La historia de La Concepción contada por Barbie’. Tal y como destaca en su web, “la idea de recrear esta historia con muñecos partió del artista Alberto Martín, creador de instalaciones con muñecas Barbies desde hace muchos años. Tras el estudio de fotos de finales del siglo XIX, procedentes en su mayor parte del Legado Silvela, el autor construyó escenas casi idénticas utilizando para ello, además de la famosa muñeca, los conocidos Ken, Madelman y similares”.


El objetivo de la muestra, patrocinado por
Fundación Málaga y Asociación de Amigos de La Concepción, es “acercar una parte muy importante de la historia de La Concepción y de la forma de vida de la burguesía de la época a todos los públicos. Todas las reproducciones están realizadas con material reciclado: tapones de botellas, rejillas de fregaderos, palillos de la ropa, sacapuntas, soportes de agujas, etc. Cada personaje tiene un traje y sombrero diferentes, hechos con telas de recortes de modistos; en el caso de las mujeres, los peinados, abanicos y sombrillas son todos distintos e inspirados en catálogos de vestidos y atuendos del siglo XIX”.

(Imágenes de la noticia: www.facebook.com/jardinbotanicolaconcepcionmalaga)

 

Sin comentarios

Escribe un comentario

Call Now Button
×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×