Los mejores lugares para observar aves en Málaga. Collalba gris (Oenanthe oenanthe). Imagen: Luis Alberto Rodríguez / www.birdingmalaga.es

Los mejores lugares para observar aves en Málaga

¿Te gusta la naturaleza? ¿Disfrutas viendo a las aves en su hábitat natural? Pues continúa leyendo este artículo, porque nos vamos de rutas ornitológicas y te acompañamos a los mejores lugares para observar aves en Málaga durante el mes de septiembre. Para ello, vamos a apoyarnos en las recomendaciones de la página web Birdingmalaga.es, que nos recomienda varios puntos estratégicos en la provincia para avistar aves.

Cerro Alaminos

Águila calzada. Imagen: Luis Alberto Rodríguez / www.birdingmalaga.es

Águila calzada. Imagen: Luis Alberto Rodríguez / www.birdingmalaga.es

El Cerro Alaminos es una pequeña agrupación montañosa ubicada al sur del municipio de Coín, en la comarca del Valle del Guadalhorce. Esta atalaya natural es el punto más elevado del extremo oriental de Sierra Blanca y su cara sur alberga un pinar de pino carrasco y resinero con un rico sotobosque de matorral mediterráneo. 

En el Cerro Alaminos encontramos una población de aves forestales residentes y rapaces que se acercan de las cercanas montañas, de tal forma que el mes de septiembre es ideal para observar el paso de aves rapaces migradoras en dirección al Estrecho de Gibraltar. Así, algunas de las especies que podemos observar en el Cerro Alaminos son el águila calzada, el milano negro, el gavilán común, el halcón peregrino, la curruca cabebinegra, el carbonero común y el herrerillo común, entre otras.

Las Campiñuelas

Abejaruco europeo. Imagen: Luis Alberto Rodríguez / www.birdingmalaga.es

Abejaruco europeo. Imagen: Luis Alberto Rodríguez / www.birdingmalaga.es

Las Campiñuelas se ubica en el sureste de la localidad de Vélez-Málaga, en la comarca de la Axarquía, en una superficie de unas 80 hectáreas de suelo arcilloso y olivares. Su ubicación está delimitada en el sur por la autovía A-7, en el oeste por el camino de Torrox, en el norte por el camino de Algarrobo y al este por el río Seco.

Sin contar las zonas de humedales, las Campiñuelas es el mejor lugar de la provincia de Málaga para observar una gran diversidad de aves migradoras en el mes septiembre. Algunas de las especies que podemos observar durante el mes de septiembre son la perdiz roja, el cernícalo vulgar, el chorlito carambolo, la paloma torcaz o la tórtola turca, entre otras muchas.

Sierra de la Utrera

Cogujada montesina. Imagen: Luis Alberto Rodríguez / www.birdingmalaga.es

Cogujada montesina. Imagen: Luis Alberto Rodríguez / www.birdingmalaga.es

La Sierra de la Utrera, ubicada entre los municipios de Manilva y Casares, en la comarca de la Costa del Sol Occidental, cuenta con el karst más meridional de Europa. Para acceder, debemos utilizar el llamado ‘Canuto de la Utrera’, un estrecho desfiladero entre bellos acantilados que une la carretera A-377 con los Baños de la Hedionda.

Este lugar es ideal para observar la migración otoñal de las aves junto a la costa durante el mes de septiembre, ya que está situada justo en la ruta hacia el Estrecho, a tan solo 30 kilómetros de Gibraltar. Aquí podemos observar el vuelo de aves como la cigüeña negra, el buitre leonado, el águila perdicera, el vencejo real, la curruca capirotada, el colirrojo tizón o el carbonero común, entre otras muchas especies.

Desembocadura del río Guadalhorce

Entre las ciudades de Málaga y Torremolinos encontramos la desembocadura del río Guadalhorce, un espacio protegido incluido dentro de la Red de Espacios Naturales de Andalucía, de un valor ecológico incalculable. Un lugar donde se pueden avistar más de 250 especies de aves durante todo el año, incluyendo las residentes y las numerosas aves de paso en época de migración.

Consejos para observar aves

Imagen: Diane Helentjaris on Unsplash

Imagen: Diane Helentjaris on Unsplash

La observación de aves exige una serie de medidas y de consejos que debemos tener en cuenta a la hora de planificar nuestra ruta, de tal forma que a mayor planificación, mayor será el éxito. Todo ello con el objetivo de asegurar la protección y conservación de su entorno natural. El material indispensable es unos prismáticos o un telescopio. Ambas herramientas permiten observar aves a distancia con su comportamiento natural y sin alteraciones humanas.  Respecto a la mejor hora para avistar pájaros, los mejores momentos para la observación de las aves son cuando tienen su pico de actividad, es decir, en las primeras horas de la mañana y en las últimas de la tarde.

¿Y cómo encontramos el mejor lugar para la observación de aves? Según Birdingmalaga.es, “el canto de las aves nos ayuda a buscarlas entre la vegetación e incluso a identificarla”, por lo que acompañarse de una guía de cantos es buena idea. Podemos descargarnos una en nuestro teléfono móvil, como la guía de las aves de la Sociedad Española de Ornitología. Y “déjate guiar por tus sentidos”.

También es recomendable ir acompañado siempre de un cuaderno de campo para dibujar y anotar en él cómo he reconocido una especie y así crear nuestra propia guía. Además, resalta la web, “los senderos atraviesan espacios públicos y fincas privadas. Es importante respetar el espacio por el que se camina y dejarlo mejor de como lo encontramos: la naturaleza es nuestro hogar, ¡Cuidémosla!”

El último de los consejos para la observación de pájaros es sencillo: intenta pasar lo más desapercibido posible, respetando el silencio de la naturaleza y aprovechando la vegetación del lugar para que ellos no te descubran y puedas verlos en su hábitat natural.

¿Cómo se mueven las aves?

Tal y como afirma Birdingmalaga.es, “la diversidad en la avifauna hace que se puedan clasificar según su morfología, su distribución, el tipo de alimento o su función en el ecosistema. En este caso, vamos a distinguir las especies según la migración. En la provincia de Málaga podemos encontrar todos los grupos: especies sedentarias, migratorias, invernantes y estivales”.

De esta forma, las especies sedentarias son aquellas que viven todo el año en el mismo espacio y que se suelen observar de forma continua, mientras que las especies migratorias se definen según su ciclo anual, distinguiendo las de migración post-nupcial, que realizan su migración justo después de la época de cría, conduciendo de las zonas de nidificación de Europa a las zonas de invernada más al sur, generalmente hacia África; y las aves de migración pre-nupcial, que se dividen entre las de corto recorrido y las de larga distancia.

Además, encontramos a las especies invernantes, que proceden del norte y pasan los meses de invierno en el sur peninsular y al norte del continente africano; y las especies estivales, que eligen nuestros espacios para la reproducción y cría y que provienen de pasar el invierno al sur del continente africano. Si quieres completar esta información sobre avistamiento de pájaros en Málaga, visita la web Birdingmalaga.es y encontrarás todo lo que necesitas para disfrutar de la naturaleza.

Y, como siempre, si necesitas alquilar un coche para realizar esta ruta ornitológica o cualquier otra escapada, llámanos al teléfono 658 75 65 75, escríbenos a info@finauto.es o déjanos un mensaje en nuestra web¡Y a disfrutar de nuestra naturaleza y el aire libre!.

(Imagen superior: Collalba gris (Oenanthe oenanthe). Autor: Luis Alberto Rodríguez / www.birdingmalaga.es)

Sin comentarios

Escribe un comentario

Call Now Button
×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×