
22 Mar Los mejores planes para esta Semana Santa en Málaga 2023
Ya quedan pocos días para una de las celebraciones más importantes del año en Málaga: su Semana Santa. Unos días en los que se mezcla la devoción religiosa, el arte, el colorido y la música con múltiples actividades que puedes realizar. Por eso, a continuación te ofrecemos una selección de algunos de los mejores planes para Semana Santa en Málaga 2023, que comenzará el 2 de abril (Domingo de Ramos) y finalizará el 9 de abril (Domingo de Resurreción).
Historia de la Semana Santa en Málaga
¿Sabías que el origen de las cofradías en la ciudad de Málaga se remonta al año 1505? Esta fecha la hemos leído en un texto publicado por la Agrupación de Cofradías en la revista ‘Málaga Nazarena’, que puedes descargarte en este enlace. Uno de los temas que trata esta publicación tiene que ver con la historia de la Semana Santa en Málaga, destacando que a partir de comienzos del siglo XVI comenzaron a crearse “numerosas hermandades en conventos e iglesias, repartidas dentro y fuera de las murallas de la antigua ciudad, muchas de las cuales fueron auspiciadas por sectores gremiales”.
Además, la revista recuerda que “estas legendarias corporaciones nazarenas vivieron etapas de diferente consideración según las singulares épocas en las tuvieron que coexistir. Unas con balances de apogeo y plenitud y otras con tránsitos de derrumbe y postración. Estos periodos cíclicos fueron influenciados principalmente por cuestiones de índole política y económica, manteniéndose esta cambiante dinámica hasta los albores del pasado siglo”.
“A partir del 21 de enero de 1921, con la fundación de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, se pusieron las bases para consolidar la celebración de la Semana Mayor desde la coordinación y la defensa común del interés general”, apostilla el texto.
‘Málaga Nazarena’ es una completa guía editada por la Agrupación de Cofradías de la Semana de Málaga y en la que colaboran Unicaja Banco y el Ayuntamiento de Málaga, y en la que podrás encontrar recorridos básicos para conocer los lugares clave de la Semana Santa de Málaga: templos, casas de hermandad/cofradías, talleres artesanales cofrades y puntos callejeros procesionistas.
Horarios e itinerarios de la Semana Santa 2023 en Málaga capital
Un total de 43 cofradías recorrerán las calles de la ciudad de Málaga durante la Semana Santa 2023. Aunque los horarios e itinerarios no cambian excesivamente de un año a otro, algunos cambios urbanísticos han provocado que la Agrupación de Cofradías de Málaga haya tenido que plantear recorridos alternativos para varias procesiones. En la página web de la Agrupación de Cofradías encontrarás todos los horarios e itinerarios de la Semana Santa 2023 en Málaga capital.
Desembarco de la Legión en el Puerto de Málaga

Desembarco de la Legión en el Puerto de Málaga. Imagen: https://cofradiamena.es/
La Semana Santa de Málaga está repleta de lugares especiales para los miles y miles de malagueños y visitantes que copan las calles del centro de la ciudad durante estos días. Sabiendo que hay muchas opciones que puedes consultar en la revista ‘Málaga Nazarena’, queremos contarte una que destaca por su espectacularidad y por el espacio en el que tiene lugar. Nos referimos al desembarco de La Legión en el Puerto de Málaga, un acto organizado por la Coinrgación de Mena, y que tendrá lugar el próximo 6 de abril (Jueves Santo) a las 10:30 horas.
Según informa la propia Congregación, “el buque ‘Contramaestre Casado’ de la Armada española, de 104 metros de eslora, atracará por segundo año consecutivo en el muelle Adosado al Dique de Levante, situado junto a la antigua Casa de Botes, desde donde las autoridades y representantes de la Congregación darán la bienvenida a la compañía de honores del Tercio ‘Duque de Alba’, II de La Legión. El itinerario se ha modificado con respecto a 2022: Muelle Adosado al Dique de Levante, Muelle Uno, Muelle 2-Palmeral de las Sorpresas, Plaza de la Marina, Alameda Principal, Puente de Tetuán, Avenida de Andalucía, Nazareno del Paso, Plaza de Lola Carrera, Cerezuela, Plaza de La Legión Española y Plaza Fray Alonso de Santo Tomás”.
Museo de la Imaginación

Foto: http://www.museoimaginacion.com/
“Todos somos niños, pero con el ritmo rápido de la vida moderna, a menudo nos olvidamos de eso. En nuestro museo, le sugerimos que se sienta como un niño pequeño y con la mente preparada para sumergirse en el mundo de las ilusiones”. Esta frase de su web resume la filosofía del Museo de la Imaginación, situado en la calle Martínez Campos, 13 de la capital malagueña. Aquí encontrarás ilusiones visuales, música que puedes escuchar no solo con tus oídos, un interesante juego de luces y sombras, ya que este museo interactivo se ha propuesto sorprender a todos sus visitantes.
Además, “los adultos pueden sentirse como niños, los niños se reencarnarán en personajes de cuentos de hadas, y los visitantes más jóvenes siempre podrán divertirse en una sala infantil especialmente equipada bajo la supervisión de personal que estará pendiente de ellos”. Más información de horarios y entradas en su página web, así como en los teléfonos 951501319, 661239404 y en el mail info@museoimaginacion.com.
Escapada a la naturaleza: subida a La Maroma

Pico La Maroma. Imagen: Patronato de Turismo de la Costa del Sol
Si estás buscando un plan para escapar del ajetreo y el bullicio de las calles de Málaga durante la Semana Santa, nada mejor que una visita a la naturaleza con esta propuesta de escapada para conocer el pico más alto de la provincia de Málaga. Nos referimos a La Maroma, un bello paraje natural aún por descubrir por muchos malagueños y visitantes.
Esta ruta es ideal para los amantes del senderismo y el trekking. Situada en la comarca de la Axarquía, La Maroma es el punto más alto de la provincia de Málaga con 2.069 metros de altura, y cada año son miles de personas las que se lanzan a coronar su cima en diferentes épocas del año. En la web ‘Malaguear’ nos cuentan con todo detalle “las cuatro diferentes rutas, con más o menos dificultad, para subir hasta lo más de La Maroma: desde el Área Recreativa El Robledal, desde Canillas de Aceituno, desde el Área Recreativa El Alcázar o desde la localidad de Sedella”.
Además, nos ofrecen una serie de recomendaciones para que esta ruta por la naturaleza sea segura, de tal forma que es importante llevar siempre en la mochila ropa de abrigo, aunque haya un día soleado. Asimismo, “el calzado más recomendable para la ruta es el de trekking o botas de montaña. Aunque también es posible realizar el camino con unas buenas zapatillas de deporte. Evitar calzado abierto”. Y, por último, “en función del ritmo que llevemos, las rutas pueden durar 5, 6 o hasta 8 horas para el recorrido completo de ida y vuelta. Es importante llevar algo de comida (bocadillos) para alguna parada técnica o barritas energéticas. La hidratación es fundamental, se recomienda llevar 2-3 litros de agua por persona”.
Alquila tu coche en Finauto Rent a Car
Por último, te recordamos que Finauto Rent a Car es tu mejor solución para alquilar tu coche en la Costa del Sol. Te lo ponemos muy fácil: reserva tu coche de alquiler en nuestra web en menos de dos minutos, llámanos al teléfono 658 756 575, escríbenos a info@finauto.es o déjanos un mensaje en nuestra web y te contactaremos para contarte nuestra política de carburante justo y de kilometraje ilimitado.
Además, en Finauto Rent a Car queremos hacerte un regalo muy especial. Si estás pensando en alquilar uno de nuestros vehículos para Semana Santa, apunta este código (EASTER23) porque te daremos un descuento del 10% si alquilas cualquiera de nuestros vehículos antes del próximo 31 de marzo.
Sin comentarios