
29 Jun Ola de calor: consejos para conducir con altas temperaturas
Estos días estamos viviendo una ola de calor extremo que seguro que afecta a nuestros hábitos diarios. Coincide con el inicio de las vacaciones de muchos de nosotros y la Dirección General de Tráfico comienza la Operación Salida. El calor y las carreteras congestionadas pueden alterar la capacidad del conductor, causarle fatiga y producir agresividad, tensión y nerviosismo. Es aconsejable evitar esta situación para lo cual podemos adoptar algunas precauciones en nuestro viaje y hacerlo lo más confortable posible dentro de las circunstancias.
En primer lugar, es preferible evitar las horas de mayor calor para nuestros desplazamientos. Siendo aconsejable aprovechar la primera hora de la mañana y la última de la tarde. De esta manera, podemos evitar vernos en una retención a 40ºC, con el alquitrán desprendiendo una flema y malestar por no haber podido parar a comer por habernos visto inmersos en este infierno. En este caso, sólo nos queda tener paciencia, una botella de agua fresquita en el coche y coger la primera salida de la carretera para buscar un restaurante.
Airear el vehículo antes de subirnos a él. Según los expertos con temperaturas superiores a 35ºC en el interior de nuestro coche provoca relajación, somnolencia y reduce el tiempo de reacción. Por ello es muy importante que el interior del vehículo se encuentre a una temperatura moderada. Puedes encender el aire acondicionado y abrir las ventanillas para expulsar el aire cálido del interior del coche antes de sentarte al volante.
Comidas ligeras e hidratación
Ante un calor extremo, estemos o no al volante, los médicos aconsejan beber mucha agua o bebidas isotónicas para combatir la deshidratación. En nuestro trayecto no puede faltar una botella de agua. Asimismo, debemos evitar las comidas copiosas que produzcan una difícil digestión, y comer fruta en su lugar. Igualmente es aconsejable parar cada dos horas para estirar las piernas y tomar agua o un refresco.
Ropa cómoda y calzado apropiado. Está prohibido conducir con las chanclas y descalzo porque es peligroso para tu conducción ya que resta agilidad y reduce el tiempo de reacción ante un imprevisto. Es recomendable usar una zapatilla cómoda, que vaya bien abrochada sin ejercer demasiada presión al pie y, a ser posible, traspirable para que pueda respirar el pie evitando el sudor. Puedes llevar unas zapatillas para conducir en el maletero y cambiarte el calzado al bajar.
Usar gafas de sol para evitar deslumbramientos
Utilice unas gafas de sol como ‘barrera’ de protección, teniendo en cuenta su índice de absorción de rayos ultravioleta e infrarrojos y la protección contra los destellos por reflejos. Y recuerde que la vista también necesita descanso.
Por último, si te quedas tirado en carretera y tienes que llamar al servicio de asistencia, además de señalizar es aconsejable que no te quedes en el vehículo y te alejes de la calzada y del arcén para evitar desfallecimientos por calor.
Sin comentarios