
22 Abr ¿Qué hago si tengo un accidente de tráfico durante el estado de alarma?
“¿Qué puede pasar si tengo un siniestro de tráfico durante el actual ‘estado de alarma’? ¿Puede venir la grúa a por mi coche? ¿Puedo llevarlo al taller?”. Con esta preguntas comienza un interesante y aclarador artículo publicado por la Fundación Mapfre en su espacio web ‘Seguridad Vial en la Empresa’ y que comentamos a continuación.
En primer lugar, el post nos recuerda que que “solo se puede coger el vehículo durante estos días si se trata de desplazarse a uno de los trabajos considerados esenciales o si este desplazamiento se realiza para ir a la compra, al hospital, o a la farmacia”.
Respecto a qué hacer si tengo un accidente de tráfico durante el estado de alarma, “hay que tener en cuenta que si el siniestro se produce por uno de los motivos legalmente establecidos, en general, el seguro se encargará de gestionarlo todo. Por supuesto, todo depende de lo contratado”, apunta el artículo.
En este sentido, el post afirma que “actualmente hay grúas trabajando, aunque muchas están en servicios mínimos. La Asociación Española de Empresas de Auxilio en Carretera (ANEAC) asegura los servicios de auxilios a vehículos averiados o siniestrados, pero con algunas limitaciones como, por ejemplo, limitar el servicio a un máximo de 60 kilómetros. Si se encuentran fuera de este radio, el vehículo podría terminar en la base de la grúa. Cuando se sufre un siniestro y no hay taller abierto próximo, el vehículo se puede también llevar al domicilio del cliente para evitar colapsos”.
Servicios esenciales en los talleres
“En lo que respecta a los talleres, se consideran ‘servicios esenciales’, tal y como figura en el Real Decreto Ley 10/2020 de 29 de marzo, que regula el permiso retribuido recuperable. También son esenciales los servicios de recambio de piezas. Se permite la apertura de talleres de reparación y mantenimiento de vehículos de motor, así como los establecimientos de actividades conexas de venta de piezas y accesorios con venta directa a los talleres de reparación, pero sin apertura al público general, es decir, solo podrán atender a aquellos usuarios de vehículos a los que no afectan las restricciones de movilidad y que son vitales para el abastecimiento”, afirma el post.
En definitiva, el artículo de la Fundación Mapfre finaliza con que “seguramente haya que esperar a que pase el estado de alarma para reparar el vehículo si éste no se trata de una furgoneta de reparto, un coche de policía o un camión de transporte de mercancías, entre otros, es decir, un vehículo de los considerados esenciales”.
Sin comentarios