
09 Mar Seguridad vial: si vas en bicicleta, usa siempre el chaleco reflectante
“La movilidad en las ciudades está cambiando de una forma muy rápida y en las vías públicas han aparecido otros vehículos, entre ellos la bicicleta, que requieren que haya un cambio en la manera de conducir. La bici se ha erigido en una forma de movilidad sostenible con importantes beneficios tanto para el medio ambiente como para la salud de las personas, pero ¿qué pasa con la seguridad?”. Así arranca un interesante estudio titulado ‘La atención en la conducción: ciclistas invisibles para los conductores’, realizado por la Fundación Mapfre, la agencia de neuromarketing Neurologyca y el Instituto de Movilidad Sostenible y que destaca que en materia de seguridad vial, «si vas en bicicleta, usa siempre el chaleco reflectante».
Dicho informe afirma que “la visibilidad del ciclista es clave para que se produzca una convivencia plena entre ciclistas y automovilistas y, por eso, este estudio pone el foco en cómo los conductores perciben a los ciclistas. Las medidas que faciliten la visibilidad del ciclista, como por ejemplo el uso del chaleco, hacen que los conductores sean más precavidos y cautos, dejen más distancia y, por lo tanto, haya mayor probabilidad de evitar un posible accidente”.
Seguridad vial: mejor con chaleco reflectante
Respecto a las conclusiones que ofrece este informe, éste asegura que “los conductores presentan mayor percepción de conciencia con el ciclista con chaleco y conducen con más precaución y distancia, mientras que los conductores con el ciclista sin chaleco, conducen de manera más agresiva ya que perciben al ciclista como un elemento que invade su espacio y ello parece propiciar una toma de decisión más teñida por la agresividad”.
Así, el informe destaca en sus conclusiones que el nivel de atención disminuye un 33% en la conducción con ciclistas sin chaleco, de tal forma que la menor visibilidad de los ciclistas sin chaleco acarrea un menor índice de recuerdo del mismo y, por tanto, “a menor visibilidad del ciclista, menor percepción del riesgo, mayor conducción temeraria y más peligro para el ciclista”.
Por su parte, en los ciclistas con chaleco reflectante, “la atención aumenta cuando se detecta al ciclista y se crea un efecto túnel de concentración hacia él; existe un mayor nivel de recuerdo ante ciclistas con chaleco, pero menor del entorno indirecto al foco (ciclista) y a mayor visibilidad del ciclista, mayor estrés motor en la conducción y mayor conciencia del peligro que corre el ciclista.
Por tanto, “el chaleco es un elemento muy importante para el usuario de ciclismo, puede llegar incluso a ser símbolo de identificación como vehículo en la vía. Los conductores, tal y como se ha comprobado, tienden a percibir más al ciclista al llevar chaleco y, por ende, a ser más precavidos y cautos, dejando más distancia y, por lo tanto, evitando con mayor probabilidad un posible accidente.
En definitiva, el informe finaliza destacando que “la visibilidad del ciclista es clave para que se produzca una convivencia plena entre ambos elementos (ciclista y automovilista). La mente podrá retener con mayor facilidad la existencia del usuario de bicicleta en la vía, y reducir al máximo posible las consecuencias que la no visualización pueda acarrear”.
Sin comentarios