Panorámica del castillo árabe de Álora. Imagen: Jesús Ponce / www.malaga.es

Álora: mucho más que el Caminito del Rey

El interior de la provincia de Málaga posee innumerables atractivos turísticos para todos los gustos. Uno de los más conocidos, y sobre el que hablaremos en próximos artículos, es el Caminito del Rey, un impresionante desfiladero que recorre cientos de metros y en los que el visitante tiene la sensación de estar “colgado en el aire”. Pero esta comarca es mucho más que este destino. A continuación, vamos a ayudarte a descubrir Álora: mucho más que el Caminito del Rey.

Castillo de Álora

Castillo árabe de Álora. Imagen: www.malaga.es

Castillo árabe de Álora. Imagen: www.malaga.es

Si hay algo que destaca en el municipio es su profunda e interesante historia, tal y como podemos sentir al recorrer sus calles. Uno de los mejores ejemplos es el castillo árabe de Álora, del que han reconstruido algunas de sus murallas y torres, como la Torre del Homenaje, un lugar privilegiado para otear sus increíbles vistas de la comarca. 

El castillo, según nos cuenta la Diputación de Málaga en su web dedicada al Turismo, se alza sobre un cerro a cuyos pies se encuentra la población del mismo nombre. Utilizado durante más de doscientos años como cementerio municipal, del mismo se conservan dos torres en buen estado y numerosos lienzos de muralla, normalmente con nichos adosados en el interior. Adosados a este castillo se encuentran los restos de la antigua parroquia del pueblo, destruida por un terremoto y hoy convertida en la capilla de las Torres para el Cristo del mismo nombre, de gran devoción en la ciudad.

Molino Bachiller

Molino Bachiller. Imagen: www.malaga.es

Molino Bachiller. Imagen: www.malaga.es

Otro lugar con mucha historia es el Molino Bachiller, conocidos por los más mayores del municipio como ‘Posadas de Subires’, que hace referencia al último propietario que regentó una posada en la primera mitad del siglo XX. El nombre de este molino proviene de su primer dueño, el Bachiller Gonzalo Pérez, una persona muy influyente en la Álora del siglo XVI, época a la que pertenece el molino de aceite. En su interior encontramos el aljibe árabe, uno de los elemento que integran el Molino. Si quieres saber, en este enlace tienes una información más detallada sobre este recurso patrimonial.

Ermita de Santa Brígida

Ubicada en el barrio de la Estación de Álora, la ermita de Santa Brígida es una construcción del siglo XVI y en su interior podemos disfrutar de un fresco también de la misma época. En su arquitectura, destaca la entrada, con un arco de medio punto adornado por un zócalo de ladrillos y una espadaña coronada por dos voladizos curvos en ambos laterales que finalizan en un pináculo cada uno. Actualmente se venera en esta ermita la imagen de Nuestra Señora de la Cabeza, copatrona de Álora junto a la Virgen de las Flores.

Ermita de la Veracruz

Ermita de la Veracruz de Álora. Imagen: www.malaga.es

Ermita de la Veracruz de Álora. Imagen: www.malaga.es

Situada en la calle a la que da nombre, la capilla del Cristo de la Veracruz es una construcción del siglo XVI que fue levantada para conmemorar una victoria sobre los moriscos sublevados. De planta irregular, ha sufrido grandes transformaciones que le han alejado de su imagen original.

Un dato curioso sobre la historia de esta ermita es que su construcción se financió con la venta de doce moriscos. Respecto a su arquitectura, la fachada está dividida en tres cuerpos. En el primero, la portada se encuentra descentrada en cuanto a la fachada. En el segundo cuerpo tenemos unas líneas que sobresalen conduciéndonos hasta los pináculos del tercer cuerpo. Este último cuenta además con una espadaña con un solo vano para albergar la campana que está datada en el siglo dieciocho. En su interior se venera la imagen de Nuestra Señora de la Piedad y Santa Veracruz.

Monumento al cante por malagueñas

Monumento al cante por Malagueñas de Álora. Imagen: www.malaga.es

Monumento al cante por Malagueñas de Álora. Imagen: www.malaga.es

Dejando a un lado el importante patrimonio histórico de Álora, este municipio también cuenta un rico patrimonio cultural y musical. De hecho, se considera que Álora es la ‘Cuna de la Malagueña’. Por ello, el Ayuntamiento de Álora y la Diputación Provincial de Málaga han erigido un monumento al cante por malagueñas con el objetivo de poner en valor el flamenco y en especial a este palo del cante, esencialmente malagueño. 

Según destaca la información de la Diputación de Málaga, la obra es la idealización de una alegoría flamenca, plasmada en una fuente ornamental adornada con otros complementos artísticos. En la construcción se ha empleado bronce, hierro y piedra. La base de la fuente es un pilón de cantos rodados del río Guadalhorce, a través de los cuales mana el agua, simbolizando el carácter de nacimiento y manantial que Álora representa en este palo del cante flamenco.

“De este estanque se eleva un monolito de piedra, al que se adhieren otras piedras que llevan el nombre de grandes cantaores por Malagueña: El Canario, El Perote, Ángel de Álora, Pena Padre, Pena Hijo, Chacón, La Peñaranda, El Mellizo, La Trini y Juan Breva, que simbolizan los pilares de este palo del cante. Corona el monolito una escultura en bronce compuesta por una guitarra abrazada a un mantón, desde la cual baja una cascada de agua derramándose sobre las piedras”.

Rodeando la fuente, completa este conjunto artístico una baranda a modo de pentagrama con las notas musicales de una malagueña. Cuatro grandes farolas ornamentales y un haz de luces ilumina y llena de color el monumento. Para realzar su importancia está ubicado en la entrada de Álora, frente al Teatro Cervantes y con unas maravillosas vistas del Valle del Guadalhorce. Junto al monumento, un olivo centenario testifica tanto honor y privilegio.

Alquila tu coche en Finauto

Y, como siempre, te recordamos que la forma más rápida y segura de viajar a este municipio o a cualquier otro destino para pasar unos días de descanso es alquilar un coche en Finauto. Llámanos al teléfono 658756575, escríbenos al mail info@finauto.es o déjanos un mensaje en nuestra web y nos pondremos en contacto contigo. Además, puedes realizar una reserva online de uno de nuestros coches de alquiler en menos de dos minutos.

(Imagen superior: Panorámica del castillo árabe de Álora. Imagen: Jesús Ponce / www.malaga.es

Sin comentarios

Escribe un comentario

Call Now Button
×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×