Turismo y naturaleza en el Mariposario de Benalmádena

Turismo y naturaleza en el Mariposario de Benalmádena

¿Alguna vez has visto nacer una mariposa? ¿Y has sido testigo de su primer vuelo tras la metamorfosis? Pues, a continuación te vamos a contar una gran idea para disfrutar de una experiencia única en compañía de miles de ellas: turismo y naturaleza en el Mariposario de Benalmádena.

Tal y como nos cuenta el Mariposario en su página web, en este lugar tan especial encontramos volando unas 1.500 mariposas procedentes de las áreas tropicales de todo el mundo, pudiendo ver más de 150 especies diferentes a lo largo de las cuatro estaciones del año.

Además de las mariposas y debido a que muchas especies se reproducen en el propio parque, también podemos observar otras fases de su ciclo biológico como huevos y orugas, así como otros aspectos muy curiosos y llamativos, como los delicados bailes nupciales y los apareamientos

Aunque en el mariposario conviven en el mismo espacio especies de todo el mundo, no existe conflicto ni competitividad entre ellas. Y todos los días hay nuevos nacimientos, así que es muy probable tener la oportunidad única de ver como salen de la crisálida y despliegan sus alas y ser testigos de su primer vuelo tras la metamorfosis.

Curiosidades sobre las mariposas

El ciclo biológico de las mariposas está formado por cuatro fases: huevo, oruga, crisálida y adulto. Su vida media es de una a tres semanas. Las especies que hibernan pueden vivir varios meses debido a que disminuyen su actividad y reducen su metabolismo. Con 265.000 especies, son el segundo grupo animal después de los escarabajos (300.000) con mayor diversidad de especies sobre la tierra. Existen mariposas diurnas y mariposas nocturnas a las que llamamos polillas. 

Respecto a su alimentación, se nutren principalmente del néctar de las flores, aunque también les gusta chupar la fruta muy madura, la savia de algunos árboles e incluso secreciones animales como el sudor, las lágrimas o la orina, de las que obtienen sales minerales. Algunas especies de mariposas nocturnas no se alimentan, razón por la que no viven más de tres a ses días.

Y si hablamos de su reproducción, después del apareamiento que dura 24 horas de media la hembra pone entre 50 y 1.000 huevos. Cada especie de mariposa tiene una planta específica para poner los huevos y la hembra debe encontrarla ya que sólo de esa planta pueden alimentarse las orugas. La hembra de la mariposa se aparea una sola vez en su vida.

Mariposario de Benalmádena: info útil

El Mariposario de Benalmádena, ubicado en la calle Muérdago, s/n de Benalmádena, junto a la Estupa está especialmente indicado para las visitas en familia y está adaptado para las personas con diversidad funcional. Abre todos los días de la  semana, de 10:00 a 18:30 horas. En su página web puedes reservar tus entradas y comprar tu pase para esta experiencia que te acercará a la naturaleza. Y si quieres conocer más sobre este lugar, te recomendamos que sigas su página de Facebook, así como escuchar este reportaje radiofónico sobre el Mariposario de Benalmádena.

Y, como siempre, te recordamos que si necesitas alquilar un coche, en Finauto tenemos lo que necesitas. Nuestros vehículos se adaptan a las distintas necesidades de nuestros clientes. Llámanos al teléfono 658 756 575, escríbenos a info@finauto.es o déjanos un mensaje en nuestra web y nos pondremos en contacto contigo. Además, tienes la opción más cómoda: reserva online tu coche en menos de dos minutos y viaja a tu aire.

(Imágenes del artículo: Mariposario de Benalmádena / https://www.mariposariodebenalmadena.com/es/
y https://www.facebook.com/mariposarioes/)

Sin comentarios

Escribe un comentario

Call Now Button
×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×