
26 Abr «En Zahara de la Sierra ofrecemos un turismo sin masificación»
En estos días, los medios de comunicación se han convertido en una ventana a la que todos nos asomamos para informarnos sobre la actualidad del coronavirus. De entre todas estas noticias, hay una que llama especialmente la atención: ‘Zahara de la Sierra, el pueblo de Cádiz sin ningún caso positivo de coronavirus’.
¿Y cómo ha sido capaz este pueblo de aislarse de la Covid-19? Hablamos con su alcalde, Santiago Galván, para responder a esta pregunta y a otras relacionadas con la vida saludable que disfrutan en este municipio o las opciones que se abren a destinos turísticos rurales ya consolidados como éste para sumar nuevos turistas que busquen una oferta de cielos abiertos y despejados que quieran alejarse de la masificación de otros destinos.
Pregunta: Ningún vecino de Zahara de la Sierra se ha contagiado por coronavirus ¿Han hecho algo especial en su pueblo para conseguir aislarse de la Covid-19? ¿Se sienten como la aldea de Astérix y Obélix, rodeados por los romanos?
Respuesta: Por ahora seguimos con 0 casos y ningún síntoma. Tenemos un servicio municipal de 8:00 a 22:00 horas que atiende a todas las personas mayores y que llama diariamente para preguntar. Estamos en contacto con la doctora del centro de salud y, por supuesto, con todas las asociaciones y colectivos que nos informan diariamente. Nosotros cambiamos la circulación y la movilidad de nuestro pueblo para dejar una única entrada y salida con el objetivo de facilitar el trabajo a Guardia Civil y agentes municipales. A raíz de ahí vino la idea de un badén sanitario para desinfectar todos los vehículos que llegan a nuestro pueblo. Y si, nos sentimos como el pueblo galo porque además así nos ha puesto parte de la prensa internacional que nos ha hecho un increíble seguimiento este mes y medio. Vamos a intentar permanecer libres de «romanos».
Zahara de la Sierra ha saltado a las noticias por evitar el contagio de sus ciudadanos por coronavirus, lo que ha llamado la atención de grandes medios de comunicación como la CNN, BBC, cadenas de televisión nacional y prensa internacional de lugares tan lejanos como Japón, China o Argentina. ¿Lleva la cuenta de cuántos países se han hecho eco de esta noticia?
Hemos salido con contenido propio y diferente en más de 50 países, ha sido una locura mediática. Todo empezó cuando un par de amigos periodistas me ofrecieron contar las medidas que habíamos tomado para medios provinciales y regionales. A partir de ahí otro amigo me dijo que se lo diría a un periodista de El Español. A los pocos días estábamos en El Español y en Público y recibí una llamada de teléfono de Londres, era la jefa de contenidos europeos de la multinacional de comunicación, ¡la CNN!
La población en general tiene cada vez más la sensación de que la vida en los pueblos es más segura y saludable que en las ciudades. ¿Cree posible que en un futuro la población regrese al pueblo y dejemos de hablar de la España vaciada?
La población es consciente y lo sabe. De hecho yo creo que mucha gente en las ciudades desconoce la altísima calidad de vida que existe en un pueblo. Hoy día tenemos servicios del mismo o mejor nivel. En Zahara tenemos una guardería espectacular, fruto de las inversiones de Diputación los últimos años, un colegio público con comedor de gestión directa, comida rica con productos de la tierra elaborada por cocineras de Zahara. Además, contamos con pabellón deportivo, campo de fútbol de césped, playa artificial, piscina pública, pádel, múltiples opciones para realizar deporte de aventura y pruebas deportivas y actividades culturales todo el año. Por no hablar de la posibilidad de hacer vida en un entorno tan maravillo como el Parque Natural que te ofrece todo lo bueno que en este tipo de espacios se puede hacer. Además, el nivel de vida es más accesible y mucha más seguro. Y a todo esto le sumamos que las infraestructuras son cada vez mejores y la cercanía de grandes ciudades… Aquí, desde luego, nadie se cambiaría para irse a vivir a una ciudad.
El turismo es un sector acostumbrado a la masificación y estacionalidad, de manera que se concentra una gran población en un corto período de tiempo. ¿Piensa que a partir de ahora habrá más personas que prefieran opciones de turismo rural frente al turismo de masas que ofrecen otros destinos?
Pienso que todo esto puede ser una buena oportunidad, precisamente porque ya estamos posicionados como un turismo de 0 masificación, todo lo contrario, y segundo, no dejamos de tener un cartel libre de virus, con toda la tranquilidad que eso puede ofrecer a una familia que planifica vacaciones. Si es familia piensa que en verano tenemos playa artificial dentro de la sierra en un entorno espectacular, piscina, comida casera a buen precio, deporte y actuaciones musicales y culturales… Sin lugar a dudas, lo hace ser un destino preferencial para cualquiera que busca un descanso de calidad fuera del estrés que llevamos en el día a día de nuestros trabajos.
Enclavada en un lugar privilegiado del Parque Natural de Grazalema, Zahara de la Sierra es una opción turística sin masificación. ¿Qué no puede perderse un turista que vaya a conocer su pueblo durante las próximas vacaciones? ¿Tiene algún rincón especial que recomiende a los visitantes?
Tenemos la garganta verde que es una maravilla de la naturaleza en el área de reserva del Parque. Hay que pedir permisos y recomiendo contactar con empresa especializadas que hacen excursiones específicas. En verano, nuestra Playita, más de 50.000 metros cuadrados de naturaleza, césped, árboles, pajaritos y una enorme lámina de agua con un buen chiringuito y buena comida, incluso la posibilidad de traerte tu propia comida. Cualquier sendero de nuestro pueblo es una buena opción y por las noches hay una amplia oferta de bares restaurantes para disfrutar de la tranquilidad de un pueblo con mucha vida y de la hospitalidad de sus habitantes que hacemos mucha vida en compañía y en nuestras calles.
Sin comentarios