La velocidad, un enemigo para la seguridad de todos en la carretera

La velocidad, un enemigo para la seguridad de todos en la carretera

En 2018, la velocidad fue el segundo factor concurrentes en los accidentes mortales producidos en las carreteras de nuestro país. Concretamente, el 22% fueron por esta causa, solo por detrás de la conducción distraída y por delante del alcohol. Este dato demuestra la importancia de evitar la velocidad, un enemigo para la seguridad de todos en la carretera.

Según el estudio ‘Velocidad y riesgo de accidente’, realizado por International Transport Forum (ITF), el exceso de velocidad es el principal problema que tienen los países motorizados. En este sentido, cada vez son más las voces de organismos internacionales que aconsejan que los límites de velocidad se establezcan considerando las fuerzas que el cuerpo humano puede tolerar. De hecho, a partir de 2022, los vehículos comercializados en Europa llevarán incorporado un limitador inteligente de velocidad

Los excesos de velocidad pueden llevarte a la cárcel

La Dirección General de Tráfico (DGT) informa en una nota de prensa que la normativa genérica sobre velocidad genérica máxima para turismos y motos en autopistas y autovías es de 120 km/h; en carreteras secundarias, de 90 km/h y en vías urbanas de 50 km/h. Por tanto, y teniendo en cuenta estas velocidades, los conductores que las incumplan estarán cometiendo una infracción grave o muy grave, sancionada con multa de 100 a 600 euros y la pérdida de entre 2 y 6 puntos, dependiendo del exceso de velocidad cometido.

Así, en el caso de que el exceso de velocidad fuera superior en 60 km/h en vía urbana o en 80km/h en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, el Código Penal lo tipifica como delito y es castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

Infracciones de circulación transfronterizas

Asimismo, la DGT recuerda que el exceso de velocidad es un factor concurrente en la accidentabilidad en todos los países, por lo que la Unión Europea incluyó dentro de la Directiva Transfronteriza la velocidad como una de las ocho infracciones a perseguir. Es decir, cualquier conductor de la UE que supere los límites establecidos en el país por donde circule es denunciado, independiente del país de origen, y recibirá en su domicilio el correspondiente expediente sancionador.

En España, según datos recogidos por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, se estima que en torno al 3% de los accidentes con víctimas en vías interurbanas están involucrados vehículos no matriculados en España. En 2018, la DGT tramitó 170.475 denuncias por exceso de velocidad sin parada del conductor con matrícula de otros estados de la UE, lo que supone el 7,3% del total de este tipo de denuncias, finaliza la nota de la DGT recogida por Finauto.

Sin comentarios

Escribe un comentario

Call Now Button
×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×